el

el
el
_
artículo determinado singular
1._ Acompaña al sustantivo masculino singular: el libro, el suelo.
2._ Su uso supone que la persona o cosa aludida es consabida para el hablante y el oyente, bien porque ha sido aludida en el contexto, bien porque es un elemento presupuesto o que se puede presuponer o bien porque se hace algún tipo de referencia a ella: Tuvieron un niño y una niña: el niño era rubio y la niña muy morena. El cartero y el hijo del médico se pelearon. El próximo domingo iremos a la piscina. El sol es más grande que la luna. El niño, la mujer y el anciano reciben especial atención en este programa político. El pan, la leche y el arroz son alimentos.
Observaciones: En enumeraciones de elementos definidos puede suprimirse el artículo, pero afectando al registro (retórico, literario, estilístico, preferentemente escrito): Padre e hijo salieron raudos de aquel lugar. Tanto caballo como caballero estaban sedientos. Es un problema que afecta a marroquíes y argelinos.
3._ (ante nombres propios de persona, hipocorísticos o apellidos) Uso/registro: coloquial. Connota familiaridad, emotividad y tono muy coloquial: el José, el Pepe, el Ramírez.
Relaciones y contrastes: Estas restricciones no se dan si el nombre aparece modificado por un adjetivo o por una amalgama especificativa o por un sustantivo especificador de una faceta: Éste es el mejor Quevedo, aunque no el (Quevedo) más conocido. Éste es el Cervantes que me gusta. El Picasso pintor y el (Picasso) escultor merecen valoración distinta. El imprevisible Jorge. Ya no es el Carlos del bigote grande y el pantalón vaquero.
4._ Precede a sustantivos femeninos que comienzan por a o haa o ha tónicas, lleven o no acentuación gráfica: el agua, el águila, el hacha, el habla, el alza.
Observaciones: Excepto si el nombre es un especificador de género o clase, como los nombres de las letras - la (letra) a, la (letra) hache-, o en el caso de los especificadores ideológicos y políticos - la ácrata aquella-, geográfico-religiosos - la árabe insumisa- o en el uso coloquial ante nombres propios de persona, hipocorísticos, motes y apellidos: la Ángela, la Ana, la Álvarez... Si lo que sigue directamente al artículo es un adjetivo entonces el sólo puede usarse como masculino: el alto consumo, el amplio margen...
5._ Se funde con las preposiciones a y de dando lugar a las contracciones al y del.

Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”